martes, 30 de junio de 2009

Las perspectivas históricas y sus repercusiones en el trato proporcionado a los niños


Desarrollo MOTOR


Los niños empiezan a desarrollar esta motricidad gruesa desde que nacen y ésta se basa en los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. A su vez, cabe resaltar que conforme los niños van creciendo la coordinación y el control corporal van a ir mejorando debido a la maduración del niño.
Mientras que el desarrollo motor fino comienza en los primeros meses de vida porque el niño va descubriendo sus manos. Poco a poco el niño podrá darle un mejor manejo a través de las experiencias de trabajo que vaya realizando.

Es por esto, que a través de éste trabajo nos hemos podido dar cuenta de ciertas similitudes y diferencias entre los niños evaluados.


Todas estas características dadas en este análisis nos ofrece una manera de entender las diferencias que pueden existir en el desarrollo de un niño de cuatro años a comparación de uno de seis; y esto se debe, como nos infiere Philip Rice en el capítulo de desarrollo motor, a que el tiempo de respuesta depende mucho de la maduración del cerebro para la realización de habilidades motoras.

Desarrollo COGNITIVO


Después de un largo informe en el que tuvimos que entrevistar y realizar ciertas actividades con distintos niños pudimos constatar que los niños empiezan el desarrollo cognitivo desde el nacimiento; el psicólogo destacado Piaget, postula que se dan etapas en éste proceso.


Empezamos con un periodo sensoriomotor en el que el niño descubre el mundo a través de sus sentidos, de ahí sigue la pre-operacional donde se aprecia el desarrollo del lenguaje y el pensamiento; luego, está la de operaciones concretas en la que se da el pensamiento operacional en donde el niño va de frente a la práctica y por lo tanto, ésta manera de pensar se asemeja más a la de un adulto. Por último, tenemos, la de operaciones formales, ésta hace referencia a pensamientos hipotéticos - deductivos donde el adolescente es capaz de resolver problemas y pensar en supuestos.


Por supuesto que alterminar dicho informe pudimos caer en cuenta que ...


· Cada vez que van creciendo, los niños van evolucionando y ampliando sus capacidades de razonamiento global.


· Lo que Piaget presenta no necesariamente se cumplen tal como él las infirió, ya que nos hemos podido dar cuenta que en el transcurso del trabajo cada niño presenta diversas características y niveles de capacidades debido a que en él influye varios factores como el ambiente, la genética, etc.


· Las niñas de edades menores no reconocían las diferencias que podían existir en el tamaño, volumen, peso y longitud mientras que la adolescente sí era consciente de estos cambios y reconocía que no había ninguna alteración.


· Las niñas de edades menores sabían la función pero no reconocían los conceptos de las palabras; sin embargo a la adolescente le costó llegar al significado de las palabras propuestas y muchas de las veces se inclinaba a decir solamente la función.


· Las niñas pequeñas tan sólo podían responder a las preguntas a las cuales tenían acceso a la realidad tal como señalaba Piaget, el niño tan solo va ser capaz de dar respuestas a los problemas frente a la realidad que conoce.


· Por último, al pedirles que repitan las series de palabras, las tres podían tan sólo repetir las palabras formadas con pocas sílabas. Pero sí se llegaban a confundir con la serie de palabras más compuestas, ya que encontraban más dificultad en recordarlas.

ReSiliEnciA



Habiendo leído los textos de Pollit, Braun y de Emily Young son tres aspectos que considero importante explicar. El primero trata acerca de las limitaciones que genera la pobreza en el desarrollo; luego sobre la influencia y la importancia de la resiliencia y por último haré referencia al papel que debe tener el docente frente a la realidad de sus alumnos.
Estoy interesada en reflexionar estos tres aspectos porque son base para el desarrollo de este ensayo y a su vez creo que son temas que una docente debe manejar para que el desempeño del alumno sea lo mejor posible.



Pobreza:
Como señala Pollit, la pobreza es una de las causas de la desnutrición la cual lleva al bajo rendimiento escolar y a un sinfín de enfermedades en los niños. Esto lo puedo notar cada vez que voy a alguna labor social y encuentro a niños con problemas de atención o de salud, por ejemplo la corta estatura que tienen; niños que viven con menos de cinco soles al día, por lo que su alimentación se ve reducida a un vaso de té y a un chancay.
Por lo tanto, como indica Amrtya Sen en el texto de Pollit la pobreza sí limita al desarrollo humano y en este caso al desarrollo del niño, el cual se ve restringido al no poder cumplir con sus necesidades básicas. Asi mismo, Braun afirma que la violencia es un tipo de pobreza y que también va generando limitaciones en las personas; el desplazamiento de las familias hacia tierras desconocidas a causa de una violencia política o el que los niños vayan quedando huérfanos por esa misma causa, o cuando los padres no responden a ser intercesores entre la realidad de sus hijos y dejan de ser soporte emocional para estos. Todo esto lleva a que el niño viva con sufrimientos, miedos, angustias, rabias y confundido porque no ha entendido qué es lo que ha pasado.
Pero frente a todo esto ¿habrá alguna manera de vivirlo diferente? Sí, podemos ir conquistando la resiliencia.



Resiliencia:
Braun cree que todos los niños poseen la capacidad de supervivencia y de conseguir recursos que les permitan afrontar situaciones de adversidad, a esta manera de vivir le da el nombre de resiliencia.
Sin embargo, ¿cómo podemos fomentar que los niños la utilicen? Él señala que debe haber un trabajo conjunto, entre padres, comunidad y niños que permitan que éstos desarrollen valores como la empatía, su autoestima, su autocontrol, la resolución de conflictos y la capacidad de relacionarse los unos con los otros.
Una manera de trabajarlo es a través del juego y él recalca el valor de éste debido a la oportunidad que le da al niño de transformar aquello que le causa tanto dolor y esa dura realidad en la que vive, logrando así que el niño desfogue toda esa rabia, agresión y frustración. Afirma que es en estos momentos difíciles en donde los niños pueden ser muy creativos, ya que tienen mucha energía acumulada que debe ser canalizada y que mejor manera que a través de un mundo imaginario en el cual represente aquella situación de violencia en la que vive o ha vivido.
Pero ¿tan sólo el juego es el único capaz de fomentar la resiliencia? No, para eso también estamos nosotros: los profesores.


Rol docente:
Como persona que soy inserta en un mundo el cual se rige por una cultura del tener, no puedo cerrarme a una única definición de pobreza. Es por eso que no solamente considero que existe una pobreza a nivel económico sino también hay una pobreza a nivel cultural y que mi labor, en este caso, es de ser una promotora de una cultura de trabajo y de escucha fomentando así el respeto y la importancia por el otro y su trabajo.
Por otro lado, sí creo importante seguir fomentando lo que ha comenzado Braun. Fomentar la capacidad de resiliencia en los niños que tienen una condición de vida difícil me parece de mucha ayuda, ya que es una gran herramienta para afrontar aquello, que hasta para un adulto es tan complejo y complicado de entender, que no comprende o que le duele.



Fuentes bibliográficas:
· Braun, Frederic. “Los niños frente a la violencia política en el Perú: proceso de recuperación y estrategias adecuadas.”
· Pollit, Ernesto. “Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano.”
· Young, Mary Emily. “Justificación de la intervención temprana”.

Encuesta en La Casa Amarilla: ¿Cómo ven las maestras a los niños?


Nos gustaría compartir con ustedes las razones por las cuales encontramos importante el haber llevado a cabo éste trabajo.


En primer lugar, es conocer el concepto de niño que tienen las maestras. Con esto se busca saber las características, tanto positivas como negativas, que los adultos les atribuimos a los niños.

Por otro lado, nos parece interesante que la encuesta no solo se limita a lo que es la imagen de niño sino que investiga el desarrollo de éste. Considerando la importancia que le damos los adultos a esta etapa y la identificación de los agentes que influyen, tanto ambientales como hereditarios y afectivos, en dicho proceso.

Finalmente, creemos importante reconocer que éste trabajo también resalta la influencia que juega la escuela y el maestro en cada niño. Esto nos lleva a entender el tipo de interacción que se da entre ellos y la manera en cómo es que la maestra busca la disciplina dentro del aula. A su vez, se ve a la escuela como una comunidad que está al servicio del niño, que puede responder de una manera positiva a éste como también de la manera contraria.

lunes, 29 de junio de 2009

Teorías Etológicas

1. Lorenz - Impronta:
La Etológia subraya la idea de que la conducta es un producto de la evolución y que está biológicamente determinada.

Lorenz demonimo impronta a este proceso de rápido desarrollo de apego por el primer objeto que se ve, es la capacidad biológicamente determinada para establecer apego en la primera exposición a un objeto o persona.

2. Teorías del apego y de formación de vínculos afectivos:

  • Fomación de vinculos afectivos: La formación de una relación cercana entre una persona y un niño por asociación temprana y frecuente.
  • Teoría del apego: Descripción del proceso por medio del cual los niños desarrollan una dependencia emocional cercana con uno o más adultos que se encargan de su cuidado.

3. Hinde- Periodos sensibles del desarrollo:

Etapa en que un determinado efecto puede producirse con mayor facilidad que en cualquier otro momento. Son ciertos momentos de la vida en que un organismo es más afectado por experiencias.

Teorías Cognoscitivas



La cognición es el acto o proceso de conocer


Piaget- Desarrollo Cognoscitivo:

Es el resultado combinado de la maduración del cerebro y el sistema nervioso y la adaptación del ambiente, utilizó 5 términos para describir la dinámica del desarrollo:



  • Esquema: Patrones originales de pensamiento para manejar situaciones específicas en el ambiente.

  • Adapatación: Ajustes a nuevas condiciones o situaciones.

  • Asimilación: Adquirir nueva información e incorporarla en los esquemas existentes en respuesta a los nuevos estimulos del ambiente.

  • Acomodación: Se ajusta la nueva información creando nuevos esquemas cuando los viejos no funcionan.

  • Equilibrio: Alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El desequilibrio surge cuando hay conflictos entre la realidad de los niños y su comprensión de la misma.

Desarrollo 4 etapas:



  • Etapa sensoriomotora: nacimiento a los dos años. Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales co la actividad física, motora.

  • Etpa Preoperacional: 2 hasta los 7 años. Los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden manipular los simbolos que representan el ambiente.

  • Etapa de la operaciones concretas: 7 hasta los 11 años. Mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que se experimentan realmente.

  • Etapa de las operaciones formales: 11 en adelante. Los adolescentes pasan de las experiencias concretas reales a pensar en terminos lógicos más abstractos.

Teorías Humanistas

Los seres humanos son agentes libres con capacidades superiores para utilizar los símbolos y pensar en términos abstractos. Los humanistas mantienen una visión holística del desarrollo humano, que considera a cada persona como ser íntegro único de valor independiente. Una persona es algo más que una colección de pulsiones, instintos y experiencias aprendidas.

1. Buhler - Teoría de las fases del desarrollo:
La verdadera meta de los seres humanos es la autorrealización que pueden alcanzar al cumplir condigo mismos y con el mundo. La tendencia humana básica es la autorrealización , de modo que las experiencias cumbre de la vida son producto de la creatividad.
  • Fase 1: 0 a 15 años: Crecimiento biológico progresivo.
  • Fase 2: 16 - 27 años: Crecimiento biológico continuado.
  • Fase 3: 28 - 47 años: Estabilidad biológica.
  • Fase 4: 48 - 62 años: Pérdida de funciones reproductivas.
  • Fase 5: 63 en adelante: Declinación biológica.

2. Maslow - Teoría de la Jerarquía de necesidades:

La conducta humana podía ser explicada como la motivación para satisfacer necesidades. Maslow arregló las necesidades humanas en 5 categorías:

  • Fisiologicas
  • Seguridad
  • Amor y Pertenencia
  • Estima
  • Autorrealización

Solo se puede pasar a la siguiente etapa,si es que las necesidades de la anterior son satisfechas.

3. Rogers - Teoría del Crecimiento Personal:

Se basa en el principio humanista de que si la gente recibe libertad y apoyo emocional para crecer, puede desarrollarse en un ser humano pleno. Afirma que los individuos son capaces de resolver sus problemas y convertirse en quien desean ser sin necesidad de críticas o dirección.

Cada uno de nosotros tiene 2 yo: el yo que percibimos ser ( el yo que es nuestra percepción del yo real) y el yo ideal (lo que nos gustaria ser).

  • Afecto positivo condicional: Otorgar amor, alabanzas y aceptación sólo si el individuo se conforma a la normas sociales de los padres.
  • Afecto prositivo incondicional: Proporcionar al individuo aceptación y aprecio independientemente de conductas socialmente inaceptables.

Teorías del Aprendizaje



Conductismo:


Destaca el papel de las influencias ambientales en el moldeamiento de la conducta. La conducta se convierte en la suma total de respuestas aprendidas o condicionadas a los estímulos, de igual modo considera que el aprendizaje progresa de manera continua mas que en una secuencia de etapas, como en la teoria psicoanalítica. Esta teoria demomina condicionamiento , al proceso de aprendizaje, existen 2 tipos: condicionamiento clásico y condicionamiento operante.


1. Pávlov - Condicionamiento Clásico:


Descubrió el vínculo estímulo y respuesta. El aprendizaje por condicionamiento clásico siempre implica una serie de estímulos y respuestas, en el caso de Pávlov y sus perros:



  • Estímulo Incondicionado (EI): El polvo de carne en la boca del perro que provocaba, sin aprendizaje alguno, la respuesta de salivación.

  • Respuesta Incondicionada (RI): La salivación en respuesta al polvo de carne en la boca del animal; era una reacción innata.

  • Estímulo Condicionado (EC): El metrónomo, que al ser asociado con el polvo decarne adquirió la capacidad de provocar una respuesta.

  • Respuesta Condicionada (RC): La salivación como respuesta al metrónomo solo.

Se considera que el condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje porque una conducta ya existente puede ser provocada por un nuevo estímulo.


2. Skinner - Condicionamiento operante:


Este condicionamiento consiste en aprender de las cosecuencias de la conducta. Puesto de manera sencillam si nuestra conducta da por resultado una recompensa (un reforzamiento positivo), se incrementa su probabilidad de ocurriencia. Si nuestra conducta da por resultado un castigo, disminuye la probabilidad de que ocurra dicha conducta.


El condicionamiento operante es el tipo de aprendizaje en que la probabilidad de ocurrencia de la conducta depende de sus consecuencias.


3. Bandura - Teoría del aprendizaje Social:


Hace incapié en el papel que la cognición y las influencias ambientales juegan en el desarrollo. Considera que los seres humanos somos criaturas pensantes con cierta capacidad de autodeterminación y no solo robots que muestran la respuesta B cuando se introduce el estímulo A. Los niños aprenden observando la conducta moldeada por los demás, e imitándola. Una vez imitada, la conducta puede ser fortalecida o debilitada mediante recompensas o castigos.



  • Reforzamiento vicario: el incremiento en la probabilidad de la conducta propia al observar que la conducta propia al observar que la conducta del modelo tiene consecuencias positivas.

  • Castigo vicario:Observar que la conducta del modelo es castigada, disminuye la probabilidad de que el observador presente la misma conducta.

Teorias Psicoanalíticas



Erikson: Teoría Psicosocial

Los seres humanos son capacesde resolver las necesidades y conflictos cuando se presentan, Erikson dividió el desarrollo humano en ocho etapas y afirmó que en cada una el individuo tiene una tarea psicosocial que resolver:
  • Confianza contra desconfianza(0 - 1 año): Los niños aprenden que pueden confiar en que las personas que los cuidan les proporcionarán sustento,protección,bienestar,afecto.
  • Autonomía contra verguenza y duda (1 - 2 años): Los niños adquieren control sobre sus funciones y desarrollan cierto grado de independencia.
  • Iniciativa contra culpa (3 - 5 años): Los cuidadores que no pueden aceptar la iniciativa del niño lo llevan a sentir culpa por su mal comportamiento.
  • Industria contra inferioridad (6 - 11 años): Los niños aprenden a cumplir las demandas del hogar y de la escuela.
  • Identidad contra confusión de roles (12 - 19 años): Los adolescentes desarrollan un fuerte sentido de ellos mismos, o quedan confundidos acerca de su identidad.
  • Intimidad contra aislamiento (jóvenes adultos: los veinte y treinta): Los jóvenes adultos desarrollan relaciones cercanas con los demás o permanecen aislados.
  • Generatividad contra estancamiento (adultos de edad mediana edad: cuarenta y cincuenta): los adultos de mediana edad asumen la responsabilidad o se quedan personalmente empobrecidos, centrados en sí mismos y estancados.
  • Integridad contra desesperación (vejez: de 60 en adelante): el viejo evalua su vida y la acepta por lo que es, o puede caer en la desesperación, porque no logra encontrar un significado a su vida.

Teorias Psicoanalíticas



Freud - Teoria Psicoanalítica:

Esta teoria destaca la notable influencia en la conducta de las experiencias vividas en la niñez temprana y de las motivaciones inconscientes.

Metodo Asociación Libre, tratamiento en el que el paciente es animado a decir cualquier cosa que le venga a la mente, permitiendo que se deslicen pensamientos inconscientes. Freud creía que los principales determinantes de la conducta eran las pulsiones instintivas vinculadas al sexo y la agresión. El individuo era motivado por el principio de placer, el deseo de lograr el máximo placer y evitar el dolor.

Señalaba que la estructura básica de la personalidad esta compuesta por 3 elemementos:


  • El ello: presente desde el nacimiento, son las pulsiones instintivas innatas que una persona busca satisfacer.

  • El yo: empieza a desarrollarse durante el primer año de vida, es la parte racional de la mente, que utiliza el principio de realidad para satisfacer el ello.

  • el superyo: es el resulatdo de la enseñanza de los padres y la sociedad, son las restricciones morales inducidas socialmente que luchan para mantener al ello bajo control y ayudar a que el individuo alcance la perfección.

Segun Freud, una de las formas en que la gente mitiga la ansiedad y el conflicto es el uso de mecanismos de defensa, que son dispositivos mentales que distorsionan la realidad para minimizar el dolor psíquico, entre ellos se encuentran:

  • Represión
  • Regresión
  • Sublimación
  • Desplazamiento
  • Formación reactiva
  • Negación
  • Racionalización

Freud no solo desarrollo una teoría de la estructura de la personalidad, sino que tambien desarrollo una teoría psicosexual, en la cual se consideraba que el centro de sensibilidad sensual cambia por etapas de una zona corporal a otra conforme el niño madura, se encuentran 5 etapas:

  • Etapa Oral: primer año de vida, la gratificación sexual se centra en la boca.

  • Etapa Anal: edades de 2 a 3 años, la fuente de placer se encuentra en la actividad anal.

  • Etapa Fálica: edades de 4 y 5 años, el centro del placer cambia a los genitales.

  • Etapa de Latencia: de los 6 hasta la pubertad, la fuente de placer cambia a otras personas en la medida en que el niño se interesa en cultivar la amistad de otros.

  • Etapa Genital: empieza con la maduracion sexual,se busca la estimulación y satisfacción sexual con un miembro del sexo opuesto.

Freud decia que si los niños reciben demasiada o poca gratificación en cualquier periodo, quedan fijados en esa etapa.

Desarrollo del Lenguaje


El lenguaje es el sistema de comunicación basado en las palabras y la gramática, el cual forma parte del Desarrollo Cognitivo. Los niños aprenden a usar las palabras para representar objetos y acciones, expresar reflexiones y experiencias, y para comunicar sus necesidades, sentimientos e ideas, con el fin de que ellos puedan ejercer control sobre sus vidas. Los bebes expresan sus necesidades y sentimientos mediante sonidos que progresan desde el llanto hasta el balbuceo, luego pasan a la imitación accidental y posteriormente a la imitación deliberada, a estos sonidos se les conoce como “Habla Pre lingüística”, ya que esto es la emisión de sonidos que no son palabras. Aproximadamente al finalizar el primer año, los bebes llegan a pronunciar su primera palabra y al rededor de los 8 a 12 meses después, comienzan a emplear las oraciones.

Secuencia del desarrollo inicial del lenguaje

1. Vocalización Temprana
El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido, los diferentes tonos indican las necesidades de este. Entre las 6 semanas y los 3 meses de edad, los bebés empiezan a balbucear cuando están contentos. Aproximadamente entre los 3 y 6 meses, los bebes comienzan a jugar con sonidos del lenguaje, los cuales corresponden a los que han escuchado de las personas que los rodean. El parloteo, la repetición de series de consonantes seguidas por vocales, aparece entre los 6 y 10 meses de edad y usualmente se confunde con la primera palabra del bebe. Este parloteo no es un lenguaje real, ya que carece de significado para este. El desarrollo del lenguaje continúa con la imitación accidental de los sonidos del lenguaje escuchados por los bebes, seguida por la imitación de sí mismos produciendo estos sonidos. Entre los 9 y 10 meses de edad, los bebes imitan voluntariamente los diversos sonidos sin comprenderlos.

2. Reconocimiento de los sonidos del lenguaje
La capacidad para percibir las diferencias entre los sonidos es esencial para el desarrollo del lenguaje, esta capacidad está presente a partir del nacimiento o incluso antes y se vuelve más refinada durante el primer año de vida. Los bebes primero se familiarizan con los sonidos de las palabras y las frases y posteriormente le asignan un significado. A los 6 meses de edad, los bebes ya han aprendido a reconocer los sonidos básicos o fonemas de su lengua natal y a adaptarse a la ligeras diferencias en los modos como distintas personas forman tales sonidos. Antes de que los bebes puedan conectar los sonidos con los significados, parecen reconocer los patrones de los sonidos que escuchan frecuentemente, como su propio nombre. A los 8 meses, los bebes almacenan en la memoria otros patrones de sonido. Aproximadamente a los 10 meses de edad, los bebes pierden la sensibilidad previa a los sonidos que no hacen parte del lenguaje escuchado por ellos. Entretanto a la segunda mitad del primer año, mientras los bebes se familiarizan cada vez más con los sonidos de su lenguaje, comienzan a percatarse de sus normas fonológicas, es decir, la disposición de los sonidos en el habla.

3. Gestos
Entre los 9 y 12 meses, los bebes aprenden algunos gestos sociales convencionales: decir adiós con la mano, mover su cabeza queriendo decir sí o no. A los 13 meses, emplean gestos representativos más elaborados: elevar los brazo para demostrar que quiere ser cargado. Los gestos simbólicos, como soplar para indicar que algo está caliente, surgen frecuentemente alrededor de la misma época en la cual los bebes pronuncian sus primeras palabras y funcionan de modo muy similar a estas, al hacer uso de estos, los niño demuestran entender que los símbolos pueden hacer referencia a objetos, eventos, deseos y condiciones especificas. Las señas generalmente aparecen cuando los niños poseen un vocabulario de 25 palabras.

4. Primeras Palabras
El bebe promedio pronuncia su primera palabra en algún momento entre los 10y 14 meses, dando inicio al “Habla Lingüística”, la expresión verbal que transmite un significado. Los bebes comprenden muchas palabras antes de poder utilizarlas; es decir, su vocabulario pasivo se desarrolla más rápidamente y es mayor que su vocabulario activo. Las primeras palabras que se comprende la mayoría de los bebes son aquellas que seguramente escuchan más a menudo: su propio nombre y la palabra no, así como aquellas que poseen un significado para ellos. Aproximadamente a los 13 meses, la mayoría de los niños comprende que una palabra corresponde a una cosa o evento específico y pueden aprender rápidamente el significado de un vocablo nuevo. El vocabulario continúa creciendo durante la etapa de palabra única, la cual generalmente se prolonga hasta los 18 meses de edad. En algún momento entre los 16 y 24 meses ocurre la explosión de vocabulario. En pocas semanas, un niño puede pasar de pronunciar 50 palabras a decir cerca de 400. Esta rápida expansión del vocabulario hablado refleja el constante aumento de la velocidad y de la exactitud del reconocimiento de las palabras durante el segundo años de vida.

5. Primeras Frases
El siguiente logro lingüístico importante se produce cuando el bebe une dos palabras para expresar una idea. En general, los niños hacen esto entre los 18 y 24 meses, aproximadamente 8 a 12 meses después de haber pronunciando su primera palabra. Aunque el habla pre lingüística está estrechamente ligada a la edad cronológica, no sucede igual con el habla lingüística. La mayoría de los niños que empiezan a hablar algo tarde eventualmente progresan. La primera frase de un niño casi siempre tiene que ver con los eventos, las cosas, las personas o las actividades cotidianas. Los niños inicialmente utilizan el “Habla Telegráfico” que, como ocurre en la mayoría de telegramas, solo incluye unas cuantas palabras esenciales.
La omisión de palabras funcionales como ser/estar y los diversos artículos, no son incluidas porque simplemente para el niño puede serle difícil de reproducir. Incluso durante el primer año, los bebes son sensibles a la presencia de tales palabras; a los 10 meses y medio, pueden diferenciar un relato normal de uno en el cual las palabras funcionales se han remplazado por otras con un sonido familiar pero carentes de significado. Entre los 14 y 16 meses demuestran que saben donde se encuentran características las palabras funcionales en una oración. En algún momento entre los 20 y 30 meses, los niños demuestran una competencia cada vez mayor en la sintaxis, reglas para formar las oraciones en su idioma. Se sienten algo más cómodos con los artículos, las preposiciones, las conjunciones, los plurales, las conjugaciones de los verbos, el tiempo pasado y las formas del verbo ser/estar.

HITOS DEL DESARROLLO

DESARROLLO EMOCIONAL

Nota: Estos hitos evolutivos representan las tendencias generales de la edad. Existen diferencias individuales en la edad precisa en la que cada hito se alcanza


domingo, 28 de junio de 2009

Comparación de las etapas de las teorías Cognoscitiva, Psicoanalítica y Psicosocial


Fases Evolutivas de la Personalidad



EXPANSIÓN DEL LENGUAJE ENTRE EL NACIMIENTO Y LOS 3 AÑOS


EDAD EN MESES --- LOGROS

  • Nacimiento --- Puede percibir el habla, llorar y responder de algún modo al sonido.
  • 1.5 a 3 --- Balbucea y ríe.
  • 3 --- Juega con los sonidos del habla.
  • 4.5 a 6 --- Comienza a almacenar en la memoria patrones de sonido y a asociar los sonidos con los significados, especialmente su propio nombre y el de sus padres.
  • 6 a 10 --- Murmura una serie de consonantes y vocales.
  • 6 a 12 --- Reconoce los sonidos básicos de su propio lenguaje y comienza a percatarse de sus reglas.
  • 9 a 10 --- Imita sonidos.
  • 9 a 12 --- Comienza a utilizar señas para comunicarse; empela gestos sociales convencionales.
  • 10 a 12 --- Ya no puede discriminar los sonidos ajenos a su propio lenguaje.
  • 10 a 14 --- Dice la primera palabra (generalmente para designar algo).
  • 10 a 18 --- Pronuncia palabras aisladas.
  • 13 --- Comprende la función simbólica de mencionar los nombres de las cosas.
  • 13 --- Utiliza señas de representación.
  • 14 --- Emplea gestos simbólicos.
  • 16 a 24 --- Aprende muchas palabras nuevas, ampliando rápidamente su vocabulario de cerca de 50 palabras hasta alrededor de 400; emplea verbos y adjetivos.
  • 18 a 24 --- Cosntruye su primera frase ( 2 palabras).
  • 20 --- Recurre menos a las señas; nombra un mayor número de cosas.
  • 20 a 22 --- Se produce una comprensión repentina.
  • 24 --- Usa muchas frases de dos palabras; ya no parlotea; desea hablar.
  • 30 --- Aprende nuevas palabras casi todos los días; habla en combinaciones de tres o más palabras; comprende muy bien; comete errores gramaticales.
  • 36 --- Dicen aproximadamente mil palabras, 80 % de ellas comprensibles; comete algunos errores de sintaxis.

Nota: estas edades corresponden a promedios


sábado, 27 de junio de 2009

Opinión sobre el aborto...



Mi posición en este tema es contra el aborto ya que como nos infirió la lectura “¿Cuándo comienza la vida humana?”, el embrión es un ser vivo y nadie tiene derecho de decidir acabar con la vida de ese ser, porque desde el primer momento de la concepción es un individuo de la especie humana.
El aborto a parte de ser un atentado contra los derechos de las personas, también es un riesgo de vida porque al realizarse tiene rezagos cruciales como hemorragias, esterilidad, traumas, infecciones, pérdida del apetito, cambios repentinos del metabolismo, etc.
Pero esto no quiere decir que hay situaciones en la que es indispensable tener una decisión de la cual cobra importancia para el futuro; por eso cito esta frase: “No todas las mujeres creemos que esté bien abortar, pero toda mujer tiene derecho a tomar su propia decisión...”, las situaciones que comúnmente observamos en nuestra sociedad, por ejemplo, el estancar los estudios, el haber vivido una violación, etc. esos casos son decisivos ante esta realidad que es el abortar ya que cada mujer que haya vivido esas situaciones habrá tomado la decisión que para ella es correcta por diversos factores de los cuales seguramente no se arrepiente.
Por eso como futuros educadores debemos brindar toda la información sobre este tema y siempre hablar con la verdad sea cual sea nuestra posición, ya que finalmente quienes deciden son ellos.

Andrea Pérez

Etapa Prenatal


La mayoría de las personas tienen un pensamiento erróneo, ya que piensan que existe más importancia y valoración al tiempo en el cual el bebé nace, pero no en los nueves meses en los cuales se da su formación dentro del vientre de la madre. Antes no habían explicaciones para que un feto pueda ser estimulado dentro de este período de gestación, pero ahora sabemos que es crucial este tiempo para el desarrollo óptimo del bebé; el desarrollo prenatal es la base de todo lo que sigue en el creciemiento del ser humano. Por lo tanto es fundamental el cuidado que la madre debe tener en esta etapa de gestación ya que puede ir las cosas normales pero también pueden haber complicaciones y esto puede repercutir a la larga en el desarrollo del bebé y sin dejar de lado también en la salud de la madre.

Intervención Temprana

El niño para desarrollar en gran parte sus capacidades intelectuales debe recibir desde antes del nacimiento estimulaciones para fomentar este desarrollo.



El niño a parte de recibir buena alimentación, educación, ambiente; también debe estar formado de afecto(apego), el cual le ayudará a tener seguridad de sí mismo en un futuro y de no depender de nadie.



El niño en su etapa de desarrollo se ve influenciado por varios factores como es el género, el cual se encuentra marcado desde su procreación; otro es el ambiental (sociedad, cultura), la interacción que tiene el niño con su entorno y lo que éste aporta en él; también podemos apreciar la buena alimentación ya que esto le ayudará a llevar un desarrollo físico e intelectual de una manera adecuada.



El infante puede sobrellevar variadas situaciones que influirán negativa o positivamente en sus etapas, para esto es recomendable formar en él la resiliencia; con esto el niño va a tener las capacidades de poder solucionar problemas dependiendo en el contexto en el que se encuentre y saldrá adelante.



Finalmente podemos concluir que las intervenciones más importantes en la vida del niño son las de sus padres y las del maestro; estos personajes les brindarán al niño medios para su óptimo desarrollo.

viernes, 26 de junio de 2009

Proceso de la Socialización











1. Socializacion Elemental ( Nacimiento - 8 Meses)

A) Emociones Primarias (0 - 8 meses)

  • Liberación de tensiones
  • Búsqueda de placer/satisfaccion de necesidades
  • Expresión de miedo, ira, placer
  • Mirada
  • Sonrisa
  • Apego indiscriminado

B) Diferenciación de las personas conocidas (8 -12 meses)

  • Aparece la risa
  • Temor del abandono
  • Temor a los extraños
  • Expresiones de ternura, estira los brazos
  • Apego discriminado
  • Importancia del destete

C) Habitos Rutinarios

  • Aparición de lenguaje
  • Mayor libertad/independencia
  • Invasión al mundo adulto/mayor desarrollo social
  • Mayor autonomía (uso del no yo solo)
  • Afirmación de la personalidad
  • Comprensión de órdenes simples
  • Sentimientos: simpatía, celos, cólera

2. Socialización Doméstica (18 -36 meses)

  • Control de esfínteres
  • Sentimiento de verguenza
  • Afirmación de hábitos de rutina, vestido, higiene
  • "Gracias"
  • Juego solitario/paralelo
  • Problemas de sueño
  • Sentimiento de pertenencia/propiedad

3. Socialización Comunal (3 - 15 años)

  • Interés en las normas: respeto a la autoridad
  • Interés en el trabajo común/cooperativo
  • Canalizaciónde afectos: mascotas
  • Crisis de oposición
  • Autonomía progresiva a partir de los 7 - 8 años
  • Amigo imaginario
  • Juego asociativo (3 años) o paralelo, cooperativo (4-5 años)
  • Aparecen algunas fobias ( 7 años)